Entradas

Diccionario Pictórico Malecu

Imagen
Diccionario Pictórico malecu Letra: A Palabra en español: Arco Palabra en Malecu: Quijílha Contexto: Arco utilizado para la casa fabricado a mano. Fuente:https://dipalicori.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Diccionario-pictogr%C3%A1fico-y-enciclopedia-de-las-cosas-fabricadas-de-la-cultura-tradicional-malecu.pdf Letra: B Palabra en español: Banano Palabra en Malecu: Aúnha Contexto: Alimento que se consigue en la zona que puede ser utilizado para distintas comidas, también existen variantes de la misma como el plátano. Fuente: https://dipalicori.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Diccionario-recetario-alimentaci%C3%B3n-malecu.pdf Letra: C Palabra en español: Guatusa  Palabra en Malecu: Chuchú Contexto: Animal encontrado en Guatuso, el cual sirve de alimento para lo indígenas malecu. Fuente: https://dipalicori.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/Diccionario-recetario-alimentaci%C3%B3n-malecu.pdf Letra: I Palabra en español: Iguana Palabra en Malecu: Erré Contexto: Animal encontrado en todo el país, en la z

Utilización del material didáctico según su tipo y contexto

Imagen
 Tipos de materiales didácticos Los materiales didácticos tienen muchos usos los cuales se pueden definir según su tipo, ya que según sus características pueden ser dirigido a algún grupo en específico de personas o bien para lograr un aprendizaje en concreto, por lo que en este blog repasaremos algunos tipos de materiales didácticos. Se recopila una breve descripción de cada uno y ejemplos de materiales. Materiales Auditivos:  Se pueden usar grabaciones de pronunciación, audiolibros, cuentos, sonidos de animales y hasta la radio para apoyar el quehacer docente y el aprendizaje de los estudiantes por medio de grabadoras, radios, parlantes y computadoras. Materiales De Imagen Fija:  Un proyector de acetato es un buen ejemplo de esto, sin embargo al ser imágenes fijas puede ser hasta una cartulina con alguna instrucción o dibujo con el que se puede partir para infinidad de actividades distintas. Materiales Impresos: libros.                                                       Es uno de

Relación entre planeamiento y material didáctico

Imagen
 ¿Qué enseñar? ¿Para qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Cuándo enseñar? Las cuatro incógnitas anteriores son la base de toda clase, material didáctico o planeamiento a presentar ya que sus principios fundamentales se saber, qué tema enseñar según las necesidades del estudiantado, reflejar la utilidad del tema en la práctica y lo concreto, de qué manera enseñarlo para que todas y todos puedan aprender de manera INCLUSIVA asegurando que todas y todos entiendan por igual y por último pero no menos importante en qué momento avanzar a los temas requeridos, ya que a veces no se puede llegar al punto B sin pasar por el A, porque el conocimiento no es algo separado sin relación, puesto que todo va relacionado de una manera u otra. Un ejemplo de lo anterior sería preguntarse, una persona sorda puede aprender en el mismo espacio que personas que no son sordas, la respuesta es: Un ejemplo de esto son los programas que han realizado algunos docentes donde adaptan actividades ya existentes para niños sor

Elementos contextuales que se pueden usarse como herramienta: convencionales y tecnológicos

Imagen
¿Para qué es el celular? Muchas personas pueden decir que el celular es para realizar llamadas, para jugar videojuegos, ver vídeos de tendencia en YouTube u otras redes sociales como la famosa red tiktok, sin embargo el uso de la tecnología en este caso específico el celular puede ser un gran aliado a la educación donde se puede involucrar las facilidades de los sistemas con los sistemas convencionales educativos donde se podría partir desde la red que mencioné antes, tiktok, la cual es una aplicación de vídeos los cuales duran un máximo de un minuto, dando la oportunidad de comunicar un mensaje conciso, rápido y que no aburra al espectador, lo cual es una gran oportunidad para relacionarlo con la educación, ya que el mismo docente podría utilizar ese formato para dar instrucciones cortas de actividades o bien dar un paso a paso de cómo construir un material. Desde la visión del estudiante se podría invitar a los estudiantes que puedan grabar avances sobre algún proyecto y que los edit

Fundamentos epistemologicos para creación de materiales didácticos

Imagen
¿Sirven los materiales didácticos en el aula?  Los materiales didácticos son una fuente de conocimiento práctico para los estudiantes, dejando de lado lo abstracto y llevando a lo concreto Se pueden evidenciar ventajas y desventajas: Ventajas: Contribuye a la motivación. Agiliza la clase Es un camino de lo teórico a lo práctico. Desventaja: Alto costo de materiales Algunos materiales no se pueden reutilizar Puede no funcionar con algunos estudiantes. Reflexión: Creemos que es vital para la educación diversificar la forma en la que se ve la educación, alejando el modelo convencional de pizarra y cuaderno, donde los estudiantes no eran participativos propiciando un modelo conductista en la educación, al poder manipular materiales y mejor aún, construirlos en clase involucra al estudiante directamente en el proceso. A continuación les compartimos una breve explicación sobre la importancia de los materiales didácticos.