Relación entre planeamiento y material didáctico

 ¿Qué enseñar? ¿Para qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Cuándo enseñar?


Las cuatro incógnitas anteriores son la base de toda clase, material didáctico o planeamiento a presentar ya que sus principios fundamentales se saber, qué tema enseñar según las necesidades del estudiantado, reflejar la utilidad del tema en la práctica y lo concreto, de qué manera enseñarlo para que todas y todos puedan aprender de manera INCLUSIVA asegurando que todas y todos entiendan por igual y por último pero no menos importante en qué momento avanzar a los temas requeridos, ya que a veces no se puede llegar al punto B sin pasar por el A, porque el conocimiento no es algo separado sin relación, puesto que todo va relacionado de una manera u otra.

Un ejemplo de lo anterior sería preguntarse, una persona sorda puede aprender en el mismo espacio que personas que no son sordas, la respuesta es:



Un ejemplo de esto son los programas que han realizado algunos docentes donde adaptan actividades ya existentes para niños sordos o bien personas que dan un paso más allá que hacen actividades en YouTube donde  enseñan a personas sordas adaptando el contenido para ellas y ellos, un ejemplo de esto es la página https://www.escuelaparasordos.com/ la cual tiene contenido variado para la educación de los estudiantes.

Como reflexión final es que se debe ser respetuoso con todas las personas independientemente de su condición y no categorizarlas por las mismas condiciones, todas y todos son personas que sienten, sufren, aman y lloran, y solo desean ser aceptados como lo que son, personas.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Utilización del material didáctico según su tipo y contexto

Diccionario Pictórico Malecu